Descripción de la obra de este arquitecto japonés a través de un estudio de su propia casa.
jueves, 9 de enero de 2014
Vídeo de la casa
Modulación
sábado, 4 de enero de 2014
Casa propia
La propia vivienda de Kenzo Tange, situada en Tokio, fue diseñada por él en el año 1951, siendo terminada en 1953. En ella se puede apreciar un diseño japonés tradicional, que utiliza la madera y el papel, perfectamente fusionado con un estilo modernista. Por ello se considera su casa como un perfecto ejemplo de su arquitectura.
viernes, 3 de enero de 2014
Introducción
La obra del arquitecto japonés Kenzo Tange (1913-2005), testimonia la evolución de la arquitectura contemporánea internacional y abarca las características que expresa la orientación actual: economía, sentimiento plástico, simbolismo formal y sentido urbanístico. Su mayor mérito consiste en la creación de una corriente innovadora que establece la relación que existe entre la tradición y la actualidad. Se trata de una nueva concepción urbanística en la que concibe el espacio como una forma de comunicación humana, más allá de los datos estadísticos, sociológicos y económicos, entre otros, que caracterizan a la planificación urbana internacional.
Su trabajo se resume en las aportaciones de la generación anterior: Walter, Gropius, Le Corbusier y Mies Van der Rohe y las construcciones de Alvar Aalto, Oscar Niemeyer...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)